Educación con ayuda virtual.
Los
tiempos cambian constantemente y en la educación no es la excepción. Hoy en día
nos enfrentamos a diversas necesidades las cuales tenemos que ser capaces de
cubrir, por ende, la educación tiene que ir adaptándose a dichas necesidades y
cambios que se van presentando. Con la pandemia que hubo en el 2020 nos dimos
cuenta de la importancia que tiene la educación en el entorno virtual, pues
durante ese tiempo nos alumnos no podían presentarse en sus instituciones
educativas, con esto se derivó el que las instituciones educativas optaran por
brindar enseñanza a través de herramientas virtuales educativas como, por
ejemplo: Teams, Edmodo, Google Meet, entre otros. Por lo tanto, es necesario utilizar las diversas herramientas tecnológicas para resolver los problemas de inmediato según sea necesario.
La
sociedad de estos tiempos resulta ser muy buena para adaptarse a cambios drásticos
e incesantes esto gracias a la influencia que tienen las nuevas tecnologías en nuestras
vidas. La educación también se vio involucrado con estas influencias ya que los
estudiantes de hoy en día se enfrentan a una realidad educativa muy distinta a
la educación tradicional. Recordemos que la educación virtual es un nuevo
método de enseñanza y aprendizaje que reduce las barreras de la educación a
distancia. Pero tenemos que considerar el papel del alumno y del profesor.
Gracias
a esto se obtuvieron varias ventajas las cuales favorecieron la educación actual.
El potencial interactivo de los entornos virtuales de aprendizaje es enorme, ya
que los estudiantes pueden participar en debates, completar trabajos,
interactuar con el contenido y pasar del aprendizaje pasivo al aprendizaje
activo e interactuar con el profesor.
5 criterios que deberían considerarse para la calidad de un entorno virtual.
- Calidad técnica. Características técnicas de la plataforma que han de garantizar la solidez y estabilidad de los procesos de gestión y de enseñanza aprendizaje.
- Calidad organizativa y creativa. Potencialidades organizativas y creativas para el adecuado desarrollo de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Disponibilidad de herramientas de diseño y gestión de los programas de enseñanza virtual fáciles de usar y con buenas posibilidades creativas.
- Calidad comunicacional. Posibilidades de comunicación sincrónica y asincrónica tanto entre todas las personas involucradas en la acción formativa, incorporando elementos que faciliten el conocimiento entre los estudiantes y humanicen la acción formativa.
- Calidad Didáctica. Posibilidad de incorporar actividades en la acción formativa que permitan integrar de forma coordinada metodologías diversas apoyadas en los principios de aprendizaje de las teorías conductistas, cognitivistas y constructivistas.
- Los maestros deben tener las habilidades y capacidades de las plataformas virtuales para brindar instrucción, brindar retroalimentación a los estudiantes y brindar información precisa o auténtica basada en las necesidades y circunstancias individuales de los estudiantes.
Esta
era apenas comienza, la evolución de las aulas virtuales y la educación, el aprendizaje
virtual remoto acaba de comenzar. Por ello, debemos entender que nuestro
entorno virtual debe ser un espacio de relación comunicativa ideal entre
estudiantes y profesores. Debe ser constante, continua y fluida para un mejor
uso. Las clases presenciales requieren de los materiales necesarios para
realizarlas bien, pero lo más importante, sacarles el máximo partido. Por
tanto, debe existir un entorno virtual que sea recomendable para el
aprendizaje.